El azucar esta siendo cuestionado en todos los ámbitos de la salud, confiriéndole casi cualidades demoníacas, pero cuando hay tanta polémica de repente empiezan a haber otros productos en el mercado que van cogiendo posiciones, podríamos decir que uno de los que más relevancia han tenido en los últimos años es el Sirope de Agave, dándose a conocer como un producto más natural y equilibrado del que hablaremos en la Segunda Parte de este Artículo . (Endulzantes)
Hablar de Azucar es una simplificación o mejor dicho un “refinamiento” pues el producto original se le ha dado otros nombres.
En gran parte de Sudámerica se la conoce como Panela pero según la zona de origen se le atribuye otros nombres: Rapadura o Raspadura (Brasil, Panamá o Islas Canarias) Papelón (Venezuela, Chile, Argentina o Peru) Tapa de Dulce (Costa Rica) Atado Dulce, Piloncillo (México) (1)

La panela es el jugo que se obtiene de la molienda de la caña de azucar, no sufre ningún proceso de refinamiento ni proceso químico, el cristalizado se forma a partir de la evaporación.
Su nombre procede del proceso de panificación del extracto de la caña de azucar.
PROPIEDADES BENEFICIOSAS DE LA PANELA
Entre sus propiedades nutricionales podemos destacar:
Vitaminas: es muy rica en vitaminas del grupo B, A, C, D y E.
Minerales: aporta buenas cantidades de fósforo, calcio, hierro, magnesio, manganeso, zinc y cobre.
Hidratos de carbono: como la sacarosa, además de glucosa y fructosa (los cuales poseen un mayor valor biológico).
Proteínas: aunque en menor cantidad que los carbohidratos (2)
En comparación con el Azucar Blanco que para su metabolización agotamos reservas orgánicas de aminoácidos (triptofano y metionina), de vitamina B (sobre todo B5, B6 y B12) y minerales. De allí que se defina al azúcar blanco como un verdadero “ladrón” del organismo. (3)

¿ENTONCES PUEDO TOMAR PANELA EN SUSTITUCIÓN DEL AZUCAR BLANCO?
Uno de los errores más comunes es pensar que como la panela tiene vitaminas, minerales y es un alimento sin refinar puede ser una opción saludable.
Aunque en la red podéis encontrar el siguiente articulo:
“Estudios hechos en Sudáfrica sobre muestras de orina de 2.000 trabajadores de plantaciones de caña de azúcar, no se hallaron trazas de glucosa pese a que en promedio mascaban 2 kg diarios de caña, o sea que ingerían unos 350g de azúcar”
Este párrafo que se puede encontrar literalmente en numerosos artículos que hablan sobre el azúcar y la panela, en un copia y pega que puede inducir al engaño de que la panela se puede tomar sin ningún peligro para nuestra salud. Este estudio falta ponerlo en el contexto que se realiza.
La fuente exacta no la he encontrado, pero a través de Pubmed lo que sí podemos encontrar es el siguiente estudio:
“Relación entre el gasto energético y la productividad de azúcar entre cortadores de caña y apiladores” (4)
El resumen del gasto energético de este extenuante trabajo es el siguiente:
“Cortadores = 11.695 +/- 1288 kJ; apiladores 14.127 +/- 1710 kJ”
Esto nos da una medía aproximada de entre 2800kcal y
3400kcal diarias
En el estudio también se hace referencia a la ingesta media de calorias mientras trabajaban:
“Cortadores = 5179 +/- 161 kJ; Apiladores = 5,281 +/- 324 kJ”
Esto nos da una media aproximada de entre 1200 Kcal y 1250 Kcal
Por lo que tiene sentido la afirmación de : “mascaban 2 kg diarios de caña, o sea que ingerían unos 350g de azúcar” si 100 gramos de Panela corresponde a unos 312 kcal nos da un total 1092 kcal por 350gr de azúcar (Panela)
Es decir que se acerca bastante a las Kilocalorias consumidas durante el trabajo en el anterior estudio.
Entonces viendo el contexto de ejercicio físico en el que se ingiere esa cantidad de Azucar (panela) seguramente podemos decir que no solo la quemaran sino que les resultara imprescindible para desempeñar esa tarea, considerada uno de los trabajos más duros.

“Los investigadores hallaron que cada cortador de caña realiza a diario un esfuerzo similar al que se requiere para correr 38 kilómetros, casi lo mismo que una maratón de 42 kilómetros” (5)
Creo poder afirmar que la mayor parte de la sociedad occidental no realiza una maratón diaria, es bastante seguro que la mayoría lleve una vida sedentaria, por lo tanto el consumo de la Panela no creo que sea aconsejable en sustitución del Azucar Blanco Refinado.

La Panela es una opción como parte de un cambio de alimentación basada en una ingesta menor de azucares simples, por lo tanto lo recomiendo en tanto que consigamos dejarlo completamente.
Pero si ya estas utilizando la Panela , puede que sea hora de dar otro paso más, seguramente hayamos consumido el azúcar necesario para varias vidas, por lo tanto empezar a reducir nuestra carga glucémica puede ser una buena idea para mantener nuestra salud a largo plazo o mejorarla si ya estamos enfermos.
En el camino hacia una transición donde hayan menos azucares presentes también tenemos una gran cantidad de endulzantes en el que hablamos en la segunda parte del artículo.
Mientras tanto si aún usáis Azucar Blanco os recomiendo el siguiente artículo:
Azucar dulce Veneno
Extraído de “Todo lo que usted siempre quiso saber de la nutrición” Dr. David Reuben . Editorial Diana. Páginas 207 a 235. México DF. 1981
http://jimzall.mx.tripod.com/AZUCAR
BIBLIOGRAFIA
http://azucarpanela.com/propiedades-y-beneficios/ (1)
https://www.natursan.net/panela-beneficios-y-propiedades/ (2)
http://www.institutobiologico.com/Azucar%20Blanco.htm (3)
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7949061 (4)
MRC / UCT Bioenergética de la Unidad de Investigación del Ejercicio de la Universidad de la Escuela de Medicina de Ciudad del Cabo, Observatory, Sudáfrica .
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/09/cronicasdesdelatinoamerica/1247144279.html (5)
Autor

- Reinaldo Pérez
-
Soy Cofundador de Tara Armonia Centro de Bienestar, nuestro objetivo es que encuentres el equilibrio y la armonia.
Siempre me ha interesado el auto conocimiento en todas las áreas del ser humano pero en el 2010 despues de coordinar una Cocina en un Centro de Meditación me di cuenta de la importancia que tiene la alimentación y nuestra relación con ella como forma de Consciencia.
Actualmente Realizo consulta como Coaching en Alimentación
Consciente en el Centro Tara Armonia y de manera Online